
Rigoberta Menchú Tum.Fecha de nacimiento: 9 de enero de 1959.Lugar de nacimiento: Aldea Chimel, municipio de Uspantán, Departamento del Quiché, Guatemala Nombre de los padres: Vicente Menchú Pérez y Juana Tum Kótoja’ Estado civil: CasadaHijos: Uno Estudios realizados Formación autodidactaDesempeño laboralTrabajadora agrícola y empleada domésticaActividad religiosaDesde los diez años participó como maya y como catequista en actividades religiosas en su comunidad.Actividades popularesEn el año de 1979 ingresó al Comité de Unidad Campesina, CUC. En 1981 pasó a formar parte de la Representación Internacional del CUC. En 1986 ingresó a la Comisión Nacional de Coordinación del CUC. En 1993 pasó a ser miembro honorario del CUC.Actividades políticasEn 1982 participó en la fundación de la Representación Unitaria de la Oposición Guatemalteca, RUOG, de la que formó parte de su dirección hasta 1992.Actividades en pro de los derechos humanosMiembro fundadora de la Iniciativa Indígena por la Paz, constituida a raíz de las dos cumbres de los pueblos indígenas; octubre 1993 a la fecha. Iniciativa Indígena por la Paz es una instancia internacional e independiente integrada por indígenas, que busca contribuir a la protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en todas partes del mundo; contribuir al establecimiento de instrumentos jurídicos, normas y mecanismos eficientes para la protección y reconocimiento de estos derechos, y promover la resolución pacífica de controversias que afectan a los pueblos indígenas.Participación, como Embajadora de Buena Voluntad para el Año Internacional de los Pueblos Indígenas, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena, Austria; junio de 1993.Convocatoria y organización de la Segunda Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas, realizada del 4 al 8 de octubre de 1993 en Oaxtepec, Morelos, México. Las conclusiones de esta Cumbre fueron presentadas a la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.Convocatoria y organización de la Primera Reunión Cumbre de los Pueblos Indígenas, realizada del 24 al 28 de mayo de 1993 en Chimaltenango, Guatemala, a pesar de la suspensión de las garantías constitucionales que vivía el país a consecuencia del autogolpe del ex presidente Jorge Serrano Elías. Esta Cumbre tuvo carácter de Conferencia Satélite en la II Conferencia Mundial de Derechos Humanos, realizada en Viena en junio de 1993.Participación en las sesiones anuales de la Asamblea General de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, marzo de 1983 a la fecha.Participación, a partir del 35 período, en las sesiones anuales de la Subcomisión de Prevención de las Discriminaciones y Protección de las Minorías de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU; septiembre de 1982 a la fecha.Participación, como primera indígena guatemalteca, en los inicios del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la ONU, asistiendo a todas sus sesiones; agosto de 1982 a 1994.Miembro de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP, perteneciente a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; 1993 a la fecha.
Para Conocer más y mejor a Rigoberta Menchú, pinchar abajo...
www.bbc.co.uk/spanish/seriemilenio05.htm
http://www.lookingfind.com/2008/05/20/rigoberta-menchu/http://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BAingfind.com/2008/05/20/rigoberta-menchu/

Comentarios