
Los Jóvenes hoy. El estudio y el trabajo.
Unidad nº 4
"Estamos ante los chavales más formados de la historia de España.
¿Víctimas? No todo el mundo está de acuerdo, pero los datos son los siguientes: el paro juvenil es tan atroz que rebasa el 53% y es el mayor de toda la Unión Europea, la temporalidad es altísima sólo superada por Polonia, la emigración a otros países de titulados universitarios empieza dispararse, los jóvenes que no terminaron estudios obligatorios no trabajan o lo hacen en condiciones absolutamente precarias, las hipotecas están por las nubes y sin poder acceder a éstas, nunca parece llegar el momento de dejar de formarse (máster, estudio de idiomas fuera del país...) y pasar a cobrar de acuerdo con la titulación y la competencia: los salarios de los titulados universitarios son de los más bajos de la U.E"...

La juventud andaluza considera que el problema principal es el paro y la precariedad laboral, con un 72,1%. La encuesta indica que el 78,9% de los jóvenes desempleados trataron de buscar un empleo en la últimas cuatro semanas.
El porcentaje de jóvenes con FP ha bajado respecto a 2003, cuando se hizo un estudio similar, pasando del 9,9 al 8,7%. Aumenta el número con Bachillerato, de 9,8 a 15,8%, y el de jóvenes con estudios universitarios, del 14,5 al 25,3%. El 71,9% otorga un gran valor a las credenciales educativas como medio de inserción laboral.
Los jóvenes andaluces valoran también mucho las relaciones familiares y perciben la relaciones con sus padres como "muy buenas". Además, el 70% vive en el hogar familiar y un 36,9%, al ser preguntados cómo prefieren vivir, dicen que en pareja y con hijos. En relación a qué modelo de familia prefieren, el 81,7% prefiere un modelo simétrico -ambos trabajo fuera del hogar y reparto de las tareas domésticas-.
La edad media de los jóvenes que dejan el hogar es de 20,3 años, el 37,4% por los estudios y el 30,4% por la formación de una familia.
La edad media en que la juventud tiene su primera relación sexual completa es de 16,4 años, frente a los 17,4 de 2003. Además, el 80% dice usar anticonceptivos.
Fuente:


El Informe Social de la Juventud en Andalucía 2012.
Realizado por el Instituto Andaluz de la Juventud y el Centro de
Estudios Andaluces, recoge que el 76,6% de los jóvenes se declaran
"desinteresados" por la política. Por contra, un 23,4% dice interesarse
bastante o mucho. De igual manera, a un 13% les da igual un régimen que
otro, aunque la inmensa mayoría suscribe que este tipo de democracia es
preferible a cualquier otra forma de gobierno.
Este estudio realizado a través de 3.200 entrevistas a una población de entre 14 y 30 años.
Este estudio realizado a través de 3.200 entrevistas a una población de entre 14 y 30 años.
La juventud andaluza considera que el problema principal es el paro y la precariedad laboral, con un 72,1%. La encuesta indica que el 78,9% de los jóvenes desempleados trataron de buscar un empleo en la últimas cuatro semanas.
El porcentaje de jóvenes con FP ha bajado respecto a 2003, cuando se hizo un estudio similar, pasando del 9,9 al 8,7%. Aumenta el número con Bachillerato, de 9,8 a 15,8%, y el de jóvenes con estudios universitarios, del 14,5 al 25,3%. El 71,9% otorga un gran valor a las credenciales educativas como medio de inserción laboral.
Los jóvenes andaluces valoran también mucho las relaciones familiares y perciben la relaciones con sus padres como "muy buenas". Además, el 70% vive en el hogar familiar y un 36,9%, al ser preguntados cómo prefieren vivir, dicen que en pareja y con hijos. En relación a qué modelo de familia prefieren, el 81,7% prefiere un modelo simétrico -ambos trabajo fuera del hogar y reparto de las tareas domésticas-.
La edad media de los jóvenes que dejan el hogar es de 20,3 años, el 37,4% por los estudios y el 30,4% por la formación de una familia.
La edad media en que la juventud tiene su primera relación sexual completa es de 16,4 años, frente a los 17,4 de 2003. Además, el 80% dice usar anticonceptivos.
Fuente:
Ir al informe completo...

OBJETIVOS:
- Investigar las características de los adolescentes y jóvenes de hoy.
Reflexionar para conocer los proyectos de vida de los jóvenes de hoy y analizarlos criticamente.
-Analizar y compreder las realidades sociolaborales de España hoy
- Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales.
- Participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante.
- Utilizar el diálogo y la mediación para abordar conflictos.
- Desarrollar las habilidades necesarias para entrar en el mundo laboral.
- Desarrollar la iniciativa personal.
- Asumir responsabilidades para buscar caminos autónomos
- Practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y prejuicios.
Reflexionar para conocer los proyectos de vida de los jóvenes de hoy y analizarlos criticamente.
-Analizar y compreder las realidades sociolaborales de España hoy
- Desarrollar las habilidades comunicativas y sociales.
- Participar en actividades de grupo con actitud solidaria y tolerante.
- Utilizar el diálogo y la mediación para abordar conflictos.
- Desarrollar las habilidades necesarias para entrar en el mundo laboral.
- Desarrollar la iniciativa personal.
- Asumir responsabilidades para buscar caminos autónomos
- Practicar formas de convivencia y participación basadas en el respeto, la cooperación y el rechazo a la violencia, a los estereotipos y prejuicios.
TEMPORALIZACIÓN.
8 de Enero- 6 de Febrero 2013. (8 sesiones). Entrega de las actividades y el trabajo.
ACTIVIDADES y TRABAJOS.
-Realización de "dilemas éticos"
y "pensar en contexto" presentados por el profesor.
- Realización de Actividades del Libro. (Páginas 65-84, unidad nº 4 del Libro
-La Cocina de los Valores y los Derechos Humanos
Recetas:
¿Cómo realizar un gran plato que sepa bien, tenga todo tipo de ingredientes que de buenos sabores, alimente bien y no le siente
mal a nuestro cuerpo?. Crear ese plato
- Crear un Decálogo de cómo son los jóvenes hoy y otro de cómo créeis que debería ser¿Cómo realizar un gran plato que sepa bien, tenga todo tipo de ingredientes que de buenos sabores, alimente bien y no le siente
mal a nuestro cuerpo?. Crear ese plato
- Crear un Árbol de los deseos personal de todo lo que le piden ustedes a la vida.
RECURSOS.
- Libro de Texto.
- Artículos y Documentos aportados por el profesor.
- Información Internet aportada por el profesor y buscada por el alumno.

Comentarios