20 de Noviembre. Día Universal de la Infancia.
En 1956,
la Asamblea General de Naciones Unidas recomendó que se instituyera en
todos los países un Día Universal de la Infancia, que se consagraría a
la fraternidad y a la comprensión entre los niños y las niñas del mundo
entero y se destinaría a actividades propias para promover el bienestar
de los niños y niñas del mundo.

La Convención sobre los Derechos del Niño
Ya han transcurrido más de diez años desde que se aprobó dicha Convención y todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Somalia) la han ratificado, convirtiéndose así en el instrumento de Derechos Humanos más ampliamente refrendado en la historia de la humanidad.
A pesar de este hecho, sabemos que desgraciadamente se siguen violando diariamente los derechos de millones de niños y niñas en todos los países del mundo y, por lo tanto, todas las instituciones públicas y privadas, por un lado, y la sociedad civil, por otro, deben responder a este reto y seguir luchado para que la Convención se convierta en una realidad en beneficio de los niños y niñas del mundo. Para esta movilización de toda la sociedad, tanto nacional como internacional, sigue siendo una prioridad el artículo 42 de dicha Convención, el cual compromete a los Estados Partes ’a dar a conocer ampliamente los principios y disposiciones de la Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los niños’.
El Preámbulo de la Convención sobre los Derechos del Niño:
* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños;
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.
* recuerda los principios fundamentales de las Naciones Unidas y las disposiciones precisas de algunos tratados y declaraciones relativos a los Derechos Humanos;
* reafirma la necesidad de proporcionar a los niños cuidado y asistencia especiales en razón de su vulnerabilidad;
* subraya de manera especial:
1. la responsabilidad primordial de la familia por lo que respecta a la protección y a la asistencia;
2. la necesidad de una protección jurídica y no jurídica de los niños;
3. la importancia del respeto de los valores culturales de la comunidad del niño o la niña;
4. el papel crucial de la cooperación internacional para que los derechos de los niños se hagan realidad.

Fuente: Enredate
En la página web de rayuela encontrarás textos, cuentos y juegos para trabajar todos y cada uno de los Derechos de los niños y las niñas
En la página web de rayuela encontrarás textos, cuentos y juegos para trabajar todos y cada uno de los Derechos de los niños y las niñas
220 millones de niños en el mundo no pueden aprender, crecer ni jugar
como un niño sano. La desnutrición infantil les ha robado su infancia.
Entra en http://www.faltainfancia.org
Comentarios