Día Universal de los Derechos de la Infacia.
20 de noviembre
«Todos hemos sido niños alguna vez. Y todos deseamos por igual
el bienestar de nuestros niños, que siempre ha sido y seguirá siendo el
anhelo más universal de la humanidad».
En 1954 la Asamblea General recomendó (resolución 836(IX)
)
que todos los países instituyeran el Día Universal del Niño, fecha que
se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los niños del
mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el
bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos
que celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara
conveniente. El día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea
aprobó la Declaración de los Derechos del Niño
en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio (ODM),
que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema hasta
la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la
enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del
Milenio están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a
la infancia. El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben
directamente a la infancia y que la realización de los dos últimos
también traerá mejoras fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF)
Fuente:
Comentarios