Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Cine y Educación

La escuela y los maestr@s en el Cine. La Lengua de las Mariposas

  La escuela y los maestr@s en el Cine.  La Lengua de las Mariposas Los maestros en la República  española “La naturaleza, amigos míos, es el espectáculo más sorprendente que puede mirar el hombre” Don Gregorio HISTORIA "Si conseguimos que una generación, una sola generación, crezca libre en España, nadie les podrá arrancar nunca la libertad." Don Gregorio GUÍA DIDÁCTICA La Lengua de las Mariposas La lengua de las mariposas :  Jose Luis Cuerda dirigió esta película en 1999, con un reparto encabezado por Fernando Fernán Gómez. Encarna a Don Gregorio, un docente de un pequeño pueblo de Galicia que simpatiza con la Segunda República y que establece una relación muy especial (a las puertas de la Guerra Civil Española) con Moncho, un niño de corta edad al que le inculcará junto al resto de sus compañeros el amor a la poesía, la naturaleza y la libertad. Título Original: La lengua de las mariposas Año: 1999 Duración: 97 min. País:...

CAMINO A LA ESCUELA y EL GRAN DÍA. Director: Pascal Plisson

  CAMINO A LA ESCUELA y EL GRAN DÍA.  Director: Pascal Plisson (Dos documentales de gran interés, Camino ala Escuela lo podemos ver en CanalPlus estrenos el Martes 26 de Enero y el Gran día se estrena el día 29 de Enero en salas de cine) CAMINO A LA ESCUELA Un documental que narra la historia real y extraordinaria de cuatro niños, héroes cotidianos - Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel-   que deben enfrentarse diariamente con una multitud de adversidades y peligros para llegar a la escuela. Estos niños viven en cuatro puntos muy distantes de la tierra, pero comparten las mismas ganas de aprender y son conscientes de que sólo la educación les abrirá las puertas a un porvenir mejor.Camino ala escuela. caminoalaescuela. “Camino a la escuela” es una película que rebosa optimismo y esperanza en un futuro, donde para  Jackson, Carlitos, Zahira y Samuel  todo es posible con coraje, predeterminación y esfuerzo Web sobre la Película camino...

“La Vuelta a la Tortilla” Corto solidario con el cáncer de mama. PACO LEÓN

“La Vuelta a la Tortilla”  Corto solidario con el cáncer de mama.  PACO LEÓN El documental trata de representar la idea de seguir celebrando la vida, aún cuando se diagnostica cáncer de mama, siendo capaces de dar "la vuelta a la tortilla", que es como se titula el cortometraje.    Un centenar de personas  han participado en una vuelta a la tortilla multitudinaria en la céntrica zona de la Red de San Luís de Madrid, en apoyo a las  22.000 mujeres diagnosticadas de cáncer de mama cada año en nuestro país.   El conocido actor y director  Paco León  ha realizado el cortometraje solidario titulado "La Vuelta a la Tortilla". Este corto se crea a favor de la lucha contra el cáncer y se enmarca en la iniciativa  #MotivosParaCelebrar  cuyos beneficios serán destinados a la  Sociedad Española de Oncología Médica  (SEOM) que lo revertirá en la creación de la II Beca de investigación SEOM-Buckler 0,0. ...

Cine contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia. Diario de un Skin

Cine contra el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia " Cuando conozco a alguien no me importa si es blanco, negro, judío o musulmán. Me basta con saber que es un ser humano". Walt Whitman (1819-1892) Poeta estadounidense.   Comentario de la Película.   GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE LA PELICULA. "Diario de un Skin es una película que no debéis solamente describir, debéis analizarla, valorar todos sus aspectos y las relaciones humanas que aparecen en ésta. Sentimientos, situaciones personales. Intentar profundizar en las consecuencias humanas y sociales de la  intolerancia, el racismo, la Xenofobia y reflexionar sobre las ideologías que lo desarrollan. 1º.- Ficha Técnica   a) Título b) Nacionalidad c) Fecha de realización d) Director y Actores principales e) Género al que pertenece.   2º.-   Identificar el tema   (una o dos líneas como máximo). Explicar la ideas básicas y el tema Central   3º.- ...

Réquiem por un sueño sueño. Drogas, personas y Sociedad. Comentario de la Película.

"Réquiem por un sueño". Drogas, personas y Sociedad. Comentario de la Película.   GUIÓN PARA EL COMENTARIO DE LA PELICULA. "Requiem por un sueño es una película que no debéis solamente describir, debéis analizarla, valorar todos sus aspectos y las relaciones humanas que aparecen en ésta. Sentimientos, situaciones personales. Intentar profundizar en el papel que juegan Las Drogas en nuetra Sociedad.  1º.- Ficha Técnica   a) Título b) Nacionalidad c) Fecha de realización d) Director y Actores principales e) Género al que pertenece. 2º.- Identificar el tema (una o dos líneas como máximo). Explicar la ideas básicas y el tema Central 3º.- Resumen o Sipnosis de la Película. Expresar y explicar la historia que intenta contarnos la Película 4º.- Redactar el comentario: Comentar las ideas básicas de la película.Destacar las ideas principales de la obra, más allá del tema principal de la misma, y proceder a su explicación. 5º Analiza el papel que realizan los ...

La Educación Prohibida. Una película para familias, profesorado y alumnado.

La Educación Prohibida. Una película para familias, profesorado y alumnado. (Película completa) La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.  La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas.  La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.  La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral c...

"La educación prohibida"

"La educación prohibida" El lunes 13 de agosto se estrenó a nivel mundial 'La educación prohibida', un largometraje argentino independiente, que se autodefine "documental y argumental" y parte de la preocupación por el futuro de la Educación de un grupo de estudiantes y licenciados en Comunicación Audiovisual. La cinta toma como punto de partida la necesidad de flexibilizar el modo en que ha sido entendida la Educación durante los últimos 200 años, dejando atrás los planteamientos clásicos. Uno de los promotores del proyecto, Franco Iacomella, advierte de que "en la actualidad, la Educación está formando a una ciudadanía servil al poder ; es así cómo el modelo se ha ido sosteniendo en el tiempo y es lo que se cuestiona en la película". El argentino llama la atención sobre el hecho de que " se enseña en base a una lógica vertical , en la que los propios alumnos no tienen ninguna participación, ni en los contenidos ni en lo...

Persépolis. Cine y Comic. La Lucha por la Tolerancia.

Persépolis. Cine y Comic. La Lucha por la Tolerancia. Narra la conmovedora historia autobiográfica de una niña iraní en pleno fundamentalismo islámico, desde la revolución islámica hasta nuestros días. Marjane, una precoz y abierta niña de nueve años, crece durante la Revolución Islámica de Irán. Nacida en el seno de una familia liberal, es capaz de rebelarse a través de los discos prohibidos de ABBA. Sin embargo, su infancia quedará marcada por tremendos golpes de represión, hasta que finalmente sus padres deciden enviarla a Europa, donde pueda crecer con libertad. Allí debe enfrentarse a la desolación de estar sin su familia, a los prejuicios de una sociedad que ignora la historia de su país y a los problemas que ya de por sí supone ser una adolescente. Todo ello hace de Marjane una mujer única, que difícilmente halla su casa en un lugar concreto. Persépolis es la historia de una lucha por la libertad y el reconocimiento contada a través de los ojos de una niña y de una mujer cuyo...

8ª muestra de cine ‘Con nombre de Mujer. Dos Hermanas

8ª muestra de cine ‘Con nombre de mujer’. Dos Hermanas Las proyecciones, serán a las 11:00 y 21:00 horas, y son gratuitas El próximo lunes, día 4, comienza la 8ª Muestra de Cine Ciudad de Dos Hermanas Con Nombre de Mujer. Una semana entera dedicada al cine hecho por mujeres, cuyas proyecciones tendrán lugar en el teatro municipal. Como en ediciones anteriores, hay prevista la proyección de un cortometraje y un largometraje en dos sesiones diarias, una a las 11:00, pensada en un principio para los centros de secundaria, y otra, abierta para todos los públicos, a las 21:00 horas. La entrada al teatro es libre hasta completar aforo. Proyecciones LUNES 4 : Sesión inaugural,a las 19:00 horas, con La vida empieza hoy (España-Argentina 2010) y el corto Fábrica de muñecas (España 2010). MARTES 5: Fish Tank (Reino Unido 2009) y el corto Rojo sobre blanco (España 2008). MIÉRCOLES 6: La joven de las naranjas (Noruega-Alemania-España 2009) y el corto Una caja de botones (España). JUEVES 7...

Dersu Uzala.Cine. Un canto a la amistad y el Respeto a la Naturaleza. Akiro Kurosawa

"Dersu Uzala". Cine. Un canto a la amistad y el Respeto a la Naturaleza. Akiro Kurosawa Dersu Uzala, fotografía de Vladimir Arséniev.Dersu Uzala (Дерсу Узала, Dersú Uzalá) es el título de un libro escrito por Vladímir Arséniev en el que narra su encuentro con Dersu Uzala (1849-1908), un cazador de la tribu china Hezhen, su relación de amistad y su profundo respeto por la humanidad de Dersu aunque fuera de una cultura totalmente distinta a la suya. Dersu era nómada y animista, entablaba una relación con la Naturaleza de igual a igual sin intentar imponerse como hacía la civilización occidental. Este libro está considerado en Rusia como un clásico. Dersu Uzala es, también, el título de una película basada en el libro de Arseniev. De producción soviética y dirigida por el japonés Akira Kurosawa. Fue rodada durante 1974 en los escenarios naturales que recorrieron Dersu y Arseniev, bajo condiciones meteorológicas adversas para la grabación de una película. Ganó un Oscar en 1975 ...

Menores, Reformatorio, abandono y Educación.

Los menores abandonados, los reformatorios y la educación. La privación de la socialización El pequeño salvaje La privación de la socialización por abandono El Chico La educación por el cariño El enigma de Gaspar Kauser La privación de la socialización por aislamiento Oliver Twist Los niños de los reformatorios y su educación Los cuatrocientos golpes El desamparo en el entorno marginal La manzana Niñas excluidas de la sociedad Los niños de San Judas La dureza de los reformatorios y la reeducación Cero en conducta La rebelión de los menores en un internado De la Página CINE y EDUCACIÓN realizada por Enrique Martínez Salanova http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/index.htm http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/salanova.htm