Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ECOLOGÍA

Dia Mundial del Medio Ambiente 5 de junio. Los hijos de los dias Eduardo Galeano

Dia Mundial del Medio Ambiente. 5 de junio La naturaleza no es muda Los hijos de los dias. Eduardo Galeano  La realidad pinta naturalezas muertas. Las catástrofes se llaman naturales, como si la natura leza fuera el verdugo y no la víctima, mientras el clima se vuelve loco de remate y nosotros también. Hoy es el Día del medio ambiente. Un buen día para celebrar la nueva Constitución de Ecuador, que en el año 2008, por primera vez en la historia del mundo, reconoció a la naturaleza como sujeto de derecho. Suena raro esto de que la naturaleza tenga derechos, como si fuera persona. En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de los Estados Uni dos tengan derechos humanos. Y los tienen, por decis ión de la Suprema Corte de Justicia, desde 1886. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado.

22 de Abril. Día de la tierra. Eduardo Galeano

22 de Abril. Día de la tierra Eduardo Ga leano Einstein dijo, alguna vez: - Si la abejas desaparecieran, ¿Cuántos años de vida le quedarían a la tierra? ¿Cuatro, cinco? Sin abejas no hay polinización, y sin polinización no hay plantas, ni animales, ni gente. Lo dijo en rueda de amigos. Los amigos se rieron. Él no. Y ahora resulta que en el mundo hay cada vez menos abejas. Y hoy, Día de la tierra, vale la pena advertir que eso no ocurre por voluntad divina ni maldición diabólica sino por el asesinato de los montes nativos y la proliferación de los bosques industriales; por los cultivos de exportación, que prohiben la diversidad de la flora; por los venenos que matan las plagas y de paso matan la vida natural; por los fertilizantes químicos, que fertilizan el dinero y esterilizan el suelo, y por las radiaciones de algunas máquinas que la publicidad impone a la sociedad de consumo. Los Hijos de los Días. Eduardo Galeano.  Edit S.XXI. 2012  22 de abril. Día...

CÓMO EL SER HUMANO DESTRUYE EL PLANETA

CÓMO EL SER HUMANO DESTRUYE EL PLANETA

DÍA DEL AGUA. EDUARDO GALEANO. De agua somos...

DÍA DEL AGUA. EDUARDO GALEANO.  De agua somos... Marzo 22 De agua somos. Del agua brotó la vida. Los ríos son la sangre que nutre la tierra, y están hechas de agua las células que nos piensan, las lágrimas que nos lloran y la memoria que nos recuerda. La memoria nos cuenta que los desiertos de hoy fueron los bosques  de ayer, y que el mundo seco supo ser mundo mojado, en aquellos remotos tiempos en que el agua y la tierra eran de nadie y eran de todos. ¿Quién se quedó con el agua? El mono que tenía el garrote. El mono desarmado murió de un garrotazo. Si no recuerdo mal, así comenzaba la película 2001, Odisea del espacio. Algún tiempo después, en el año 2009, una nave espacial descubrió que hay agua en la luna. La noticia apresuró los planes de conquista. Pobre luna. De Los hijos de los días , Siglo XXI, Buenos Aires, 2012.

La piedra azul Eduardo Galeano

La piedra azul Eduardo Galeano “Ciudad de Goiania, Brasil, septiembre de 1987: dos juntapapeles encuentran un tubo de metal tirado en un terreno baldío. Lo rompen a martillazos, descubren una piedra de luz azul. La piedra mágica transpira luz, azulea el aire y da fulgor a todo lo que toca. Los juntapapeles parten esa piedra de luz. Regalan los pedacitos a sus vecinos. Quien se frota la piel, brilla en la noche. Todo el barrio es una lámpara. El pobrerío, súbitamente rico de luz, está de fiesta. Al día siguiente, los juntapapeles vomitan. Han comido mango con coco: ¿Será por eso? Pero todo el barrio vomita, y todos se hinchan, y arden. La luz azul quema y devora y mata; y se disemina llevada por el viento, la lluvia, las moscas y los pájaros. Fue una de las mayores catastróficas nucleares de la historia. Muchos murieron, y muchos más quedaron por siempre jodidos. En aquel barrio de los suburbios de Goiania nadie sabía qué significaba la palabra radioactiv...

El Día Mundial del Medio Ambiente. 5 de Junio. La naturaleza no es muda. Eduardo Galeano

  El Día Mundial del Medio Ambiente.  5 de Junio. La naturaleza no es muda. Eduardo Galeano.  La realidad pinta naturalezas muertas.   Las catástrofes se llaman "naturales", como si la naturaleza fuera el verdugo y no la víctima. Mientras el clima se vuelve loco de remate, y nosotros también. Hoy es el día del medio ambiente, hoy junio 5. Un buen día para celebrar la nueva constitución de Ecuador, que en el año 2008, por primera vez en la historia del mundo, reconoció la naturaleza como sujeto de derecho. Suena raro esto de que la naturaleza tenga derechos, como si fuera persona. En cambio, suena de lo más normal que las grandes empresas de los Estados Unidos tengan derechos humanos, y tienen derechos humanos por decisión de la Suprema Corte de Justicia, desde 1886. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado. Eduardo Galeano. Los Hijos de los Días El Día Mundial del Medio Ambiente ha sido establecido por la Asambl...

"Marea blanca". Documental de Isabel Coixet. 10 años del Prestige.

"Marea blanca". Documental de Isabel Coixet.  10  años del Prestige. La directora Isabel Coixet rinde homenaje a los cerca de 300.000 voluntarios que limpiaron las costas gallegas tras la catástrofe del Prestige con el documental 'Marea blanca', que se estrena este miércoles. Este años se cumplen diez años de aquella tragedia medioambiental que asoló las costas gallegas. En esta cinta, de 30 minutos de duración, se recuperan los testimonios de quienes participaron en la limpieza de las playa y, sus motivaciones personales para recoger con sus propias manos los vertidos tóxicos que llegaron al litoral gallego y se cuentan también las historias que surgieron aquellos días. 'Marea Blanca' narra la historia de Soledad Méndez, una voluntaria que llegó de Extremadura y decidió quedarse para siempre en Galicia. Su hija, fruto de la relación con otro de los voluntarios, se llama Alegría Fisterra, en honor al lema que utilizaban los vol...

HUMANIZAR LA TIERRA. Antonio Gala. Carta a los Herederos. Cumbre de Durban.

Antonio Gala. Carta a los Herederos HUMANIZAR LA TIERRA.  Estad seguros de que la libertad, la paz, la tolerancia, la solidaridad, el recíproco comportamiento ético, la plenitud (es decir, los valores que configuran la humanidad) no se os regalarán. Tendréis que conseguirlos y mantenerlos con vuestro propio sudor. Son un acervo consecuencia de la justicia, o sea, del reparto equitativo de cuantos bienes disponemos. Hablamos mucho, por ejemplo, de ecología; pero reduciéndola a avarientas normas concretas que pretenden resolver, con regateos, problemas puntuales, sin levantar los ojos de ellos. La gloria del hombre consiste en transformar el mundo confirmando sus leyes. Conocer el sentido de éstas es ratificar el de la vida, superar el dolor aprendido de él, amar la realidad que nos rodea. El hombre forma parte de la naturaleza, sin embargo, ha de mirar más allá de ella. Es una caña, pero una caña que piensa, -como dijo Pascal- que ordena y subordina. Algo...

Ecología. Desarrollo Sostenible. Actividades. Wikisaber.

Ecología Los seres humanos y el medio ambiente Ver los efectos de las actividades de los seres humanos en el medio ambiente incluido el efecto en el aire. Efecto invernadero Ver cómo se produce el efecto invernadero y cómo afecta a la Tierra: calentamiento global. Lluvia ácida Comprender cómo el dióxido de azufre, el dióxido de carbono y los óxidos de nitrógeno provocan la lluvia ácida: ver los efectos de la lluvia ácida y cómo combatirla. Contaminación del agua Ver cómo tiene lugar la contaminación del agua: mostrar los efectos y el peligro que conlleva. Eutrofización Comprender el proceso de eutroficación y los problemas que causa. Efectos de las actividades de los seres humanos Comprender los efectos en el medio ambiente de la producción de alimentos (agricultura), de la pesca y de la deforestación. Conservación Comprender la importancia de contribuir a que los ecosistemas permanezcan en equilibrio. Ver por qué se desarrollan alternativas a los combustibles fósiles, se evita el exc...

Causas y consecuencias del Cambio Climático

Causas y consecuencias del Cambio Climático 7 vídeos, el primero, ha sido retirado, sobre el Cambio Climático . Build your own custom video playlist at embedr.com Pinchar sobre las imágenes para ampliarlas

HOME. Película de Yanhus Arthus-Bertrand-. Ecología.

La película Home nos muestra a vista de pájaro la belleza de nuestro planeta y el impacto medioambiental que la cultura humana deja en él. Le debemos estas imágenes al fotógrafo Yann-Arthus Bertrand, especializado en tomas aéreas y colaborador habitual de National Geographic. Se extrenó el 5 de junio DE 2.OO9, coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, que el año 2009 se dedicó al cambio climático. Las imágenes inéditas de HOME recorrieron más de 50 países, incluída España. Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra. Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME. El Viernes 11 de Febrero vamos a ver en Clase la Película. Tenéis que realizar un Comentario basado en las ideas y que se expresan en el sigui...

Cumbre del Cambio Climático. Cancún. México. Diciembre 2. 010.

Rescaten el clima. Cumbre del Clima. Cancún . México Diciembre 2.010. Grenpeace. En Chichen Itza, Mérida, el corazón de la cultura maya, Greenpeace elevó un globo aeroestático con el mensaje: Rescaten el clima , en inglés, llamando a los políticos reunidos en la COP 16 en Cancún a asumir con seriedad su compromiso de tomar medidas para enfrentar el cambio climático. Los negociadores en Cancún deben asumir con seriedad su compromiso de llegar a acuerdos para hacer frente al cambio climático, ya que los impactos en diversas partes del mundo, por sequía, inundaciones o fenómenos atípicos, dejan cada año miles de damnificados, daños millonarios nunca antes vistos y lo peor, la pérdida de vidas humanas. El colapso de las grandes civilizaciones, como la cultura maya, debe hacer reflexionar a los políticos sobre la gran responsabilidad que tienen con la población a la que representan y que cada vez es más vulnerable a los daños que deja la crisis climática global. Cancún es una gran oport...

El dilema entre" Homo consumus" y "Homo responsabilus" Corto de Pablo Llorens, para SETEM Comunitat Valenciana

" El Ultimatum Evolutivo". El dilema entre" Homo consumus" y "Homo responsabilus". Corto de Pablo Llorens, para SETEM Comunitat Valenciana. Elaborado por el ganador de 2 Goyas, Pablo Llorens, para SETEM Comunitat Valenciana (http://www.setemcv.org), un vídeo interesantísimo. Para todas las edades, pero recomendado especialmente para introducir chicos y jóvenes a en la sostenibilidad ... El dilema entre" Homo consumus" y "Homo responsabilus" analizado por el Prof. Setemius desde su programa "Grandes Documentales Marcianos" ¡¡No seas Homo consumus!! evoluciona!! hay muchas cosas que podemos y debemos hacer los ciudadanos de a pie sin esperar que de arriba vengan a arreglarnos el juguete ...

El Mundial de los Incendios. Greenpeace.

El Mundial de los Incendios. GREENPEACE Según datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino: ◦En España ha habido 18.626 incendios forestales al año de media en la última década ◦Esto implica una superficie quemada de 123.441 hectáreas anuales de media Asumiendo que un campo de fútbol ocupa aproximadamente una hectárea (110m x 75m como máximo) podríamos afirmar que en los últimos diez años se han quemado en España 123.441 campos de fútbol al año. Esto implica que, en el tiempo que durará el próximo partido de fútbol que veamos, se podría quemar en España una superficie superior a veinte campos de fútbol.

Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra.

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos : Analizar las causas estructurales y sistémicas que provocan el cambio climático y proponer medidas de fondo que posibiliten el bienestar de toda la humanidad en armonía con la naturaleza. Discutir y acordar el proyecto de Declaración Universal de Derechos de la Madre Tierra. Acordar las propuestas de nuevos compromisos para el Protocolo de Kioto, y para proyectos de Decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que guiarán el accionar de los gobiernos comprometidos con la vida en las negociaciones de cambio climático y en todos los escenarios de Naciones Unidas. Trabajar en la organización del Referéndum Mundial de los Pueblos sobre el cambio climático . Analizar y trazar un plan de acción para avanzar en la constitución de un Tribunal de Justicia Climática. Definir las estrategias de acción y movilización en defensa de la vida frent...