Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Preguntas que buscan respuestas.

El Bosco. "El Jardín de las Delicias". Eduardo Galeano

 El Bosco Por Eduardo Galeano Un condenado caga monedas de oro. Otro cuelga de una llave inmensa. El cuchillo tiene orejas. El arpa ejecuta al músico. El fuego hiela. El cerdo viste toca de monja. En el huevo, habita la muerte. Las máquinas manejan a la gente. Cada cual en lo suyo. Cada loco con su tema. Nadie se encuentra con nadie. Todos corren hacia ninguna parte. No tienen nada en común, salvo el miedo mutuo. — Hace cinco siglos, Hieronymus Bosch pintó la globalización —comenta John Berger. Espejos, una historia casi universal Fuente: http://eduardogaleano.org/2012/08/13/bosco/     El jardín de las delicias (De tuin der lusten) El Bosco, 1480-1490 Pintura al óleo sobre tabla • Renacimiento 206 cm (panel central) × 386 cm (panel central) Museo del Prado, Madrid, España (Tablas laterales)

La infancia en España 2012-2013: El impacto de la crisis en los niños. Unicef

 La infancia en España 2012-2013:   El impacto de la crisis en los niños. Unicef ¿Cómo impacta la crisis en los niños en España? ¿Cuáles son los efectos presentes y futuros de la situación económica y de las medidas tomadas al respecto sobre su bienestar y sus derechos? Con este segundo informe de La infancia en España , UNICEF quiere llamar la atención de los responsables políticos y de la sociedad española sobre la importancia de tener en cuenta a la infancia en este contexto de crisis . Navega por el informe de la Infancia en España Fuente: www.unicef.es/actualidad-documentacion/publicaciones/la-infancia-en-espana-2012-2013

"Los recortes en Educación aumentarán el fracaso escolar.

2.8OO profesores menos en la Comunidad de Madrid y 13.ooo en en todo el Estado "Los recortes en Educación aumentarán el fracaso escolar". La crisis en la enseñanza Pan para hoy, hambre para mañana. No hace falta ser un experto para saber que la educación de calidad de un país es cara, y más cuando los avances sociales posibilitan que toda la población se escolarice hasta la adolescencia y las universidades generen conocimiento. Aunque a algunos países les sale más cara que a otros. En el nuestro, el gasto público en educación con relación al PIB no ha subido en los últimos 10 años, aunque sí lo ha hecho la inversión, pero en términos semejantes al incremento de ingresos. Y eso nos aleja cada vez más de la media en la Unión Europea. Y así nos ha ido y nos va, con un fracaso escolar del 31,2% (aumentando el 7% durante esos 10 años). Y paradójicamente, Europa aboga por que los países miembros elaboren estrategias destinadas a reducir el fracaso escolar hacia finales de 2012. ¿...

La Mujer es el Diablo (III). Eduardo Galeano.

La Mujer es el Diablo (III). Eduardo Galeano. Griegas De un dolor de cabeza, puede nacer una diosa. Atenea brotó de la dolida cabeza de su padre, Zeus, que se abrió para darle nacimiento. Ella fue parida sin madre. Tiempo después, su voto resultó decisivo en el tribunal de los dioses, cuando el Olimpo tuvo que pronunciar una sentencia difícil. Para vengar a su papá, Electra y su hermano Orestes habían partido de un hachazo el pescuezo de su mamá. Las Furias acusaban. Exigían que los asesinos fueran apedreados hasta la muerte, porque es sagrada la vida de una reina y quien mata a la madre no tiene perdón. Apolo asumió la defensa. Sostuvo que los acusados eran hijos de madre indigna y que la maternidad no tenía la menor importancia. Una madre, afirmó Apolo, no es más que el surco inerte donde el hombre echa su semilla. De los trece dioses del jurado, seis votaron por la condenación y seis por la absolución. Atenea decidía el desempate. Ella votó contra la madre que no tuvo y dio vida ete...

El Diablo es mujer. Eduardo Galeano. (II)

Fundación del machismo Por si fuera poco ese suplicio, Zeus también castigó la traición de Prometeo creando a la primera mujer. Y nos mandó el regalo. Según los poetas del Olimpo, ella se llamaba Pandora, era hermosa y curiosa y más bien atolondrada. Pandora llegó a la tierra con una gran caja entre los brazos. Dentro de la caja estaban, prisioneras, las desgracias. Zeus le había prohibido abrirla; pero apenas aterrizó entre nosotros, ella no pudo aguantar la tentación y la destapó. Las plagas se echaron a volar y nos clavaron sus aguijones. Y así llegó la muerte al mundo, y llegaron la vejez, la enfermedad, la guerra, el trabajo... Según los sacerdotes de la Biblia, otra mujer, llamada Eva, creada por otro dios en otra nube, también nos trajo puras calamidades Los santos retratan a las hijas de Eva San Pablo: La cabeza de la mujer es el varón. San Agustín: Mi madre obedecía ciegamente al que le designaron por esposo. Y cuando iban mujeres a casa llevando en el rostro señales de la c...

El diablo es mujer. Eduardo Galeano (I)

El diablo es mujer. Eduardo Galeano El libro «Malleus Maleficarum», también llamado «El martillo de las brujas», recomendaba el más despiadado exorcismo contra el demonio que lleva tetas y pelo largo. Dos inquisidores alemanes, Heinrich Kramer y Jakob Sprenger, escribieron, por encargo del papa Inocencio VIII, este fundamento jurídico y teológico de los tribunales de la Santa Inquisición. Los autores demostraban que las brujas, harén de Satán, representaban a las mujeres en estado natural, porque toda brujería proviene de la lujuria carnal, que en las mujeres es insaciable. Y advertían que esos seres de aspecto bello, contacto fétido y mortal compañía encantaban a los hombres y los atraían, silbidos de serpiente, colas de escorpión, para aniquilarlos. Este tratado de criminología aconsejaba someter a tormento a todas las sospechosas de brujería. Si confesaban, merecían el fuego. Si no confesaban, también, porque sólo una bruja, fortalecida por su amante el Diablo en los aquelarres, p...

La belleza está a nuestro alrededor.

La belleza está a nuestro alrededor. Cierto día, un músico callejero se situó en la entrada del metro"L'Enfant Plaza" de Washington, DC. Era una mañana muy fría del mes de enero. El violinista estuvo tocando durante 45 minutos. Empezó con Bach, luego el “Ave María” de Schubert, siguió con Manuel Ponce y Massenet y, finalmente, Bach de nuevo. Eran las 8 de la mañana: la hora punta. Pasaban cientos de personas frente a él, casi todas camino de sus trabajos. A los pocos minutos, un hombre de avanzada edad reparó en el músico. Aminoró el paso, se detuvo unos segundos y emprendió de nuevo su camino. Un minuto más tarde, el músico recibió un primer dolar: sin pararse, una mujer lanzó un billete a la caja del violín. Poco después, un individuo se paró unos instantes a escuchar, pero al mirar su reloj, echó a andar de nuevo rápidamente; se le estaba haciendo tarde. El que le prestó mayor atención fue un niño de unos 4 años. Su madre lo cogió y tiró de él, pero el pequeño seguía e...