Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Educación en valores

ÁRBOLES que NOS HABLAN DE IGUALDAD CRECER EN VALORES. Colegio Antonio Gala

ÁRBOLES que NOS HABLAN DE IGUALDAD CRECER EN VALORES.   Actividad de toda la Comunidad escolar del Antonio Gala para el 25 de Noviembre del 2016. Día Internacional contra la Violencia de Género OBJETIVOS:  Reflexionar sobre nuestros valores  para mejorarlos. Trabajar los Valores y Derechos Humanos especialmente sobre la Igualdad de Género, trabajarlo “EN UNA MISMA ACTIVIDAD”, todo el Colegio, familias, alumnado y profesorado. 1.- Reflexionar sobre los valores dominante de la sociedad y si favorece un mundo con VALORES HUMANOS 2.-Ver que valores debemos mantener y que actitudes y valores debemos  desechar para crear un Cole, una ciudad, un país y un mundo mejor,  con seres humanos que no sean diferentes en derechos por sexo u otras razones sociales “Hombres y mujeres diferentes en su biología  pero iguales en derechos y responsabilidades” 3.- Trabajar en todas las aulas “VALORES y CONTRAVALORES donde se manifiesta las des...

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...

CROSS ESCOLAR SOLIDARIO ANTONIO GALA 2016. 23 de febrero. Cruz Roja Dos Hermanas.

Imágenes del Cross del año pasado  CROSS ESCOLAR SOLIDARIO ANTONIO GALA 2016. 23 de febrero. Cru z Roja Dos Hermanas. 1.        Presentación El próximo martes 23 de Febrero, se celebra en nuestro colegio el cross escolar, actividad incluida en la programación de la semana cultural de Andalucía. Este año seguimos en la línea solidaria de los dos años anteriores: Los alumnos/as aportarán a través de “sus patrocinadores” una pequeña cantidad económica, de manera totalmente voluntaria, por cruzar la línea de meta. La recaudación irá destinada íntegramente a Cruz Roja Dos Hermanas. Con carácter previo, se hará entrega del carnet del corredor, dicho carnet recoge la lista de patrocinadores que cada alumno/a habrá de conseguir entre sus familiares, amigos, vecinos, tiendas del barrio…y el importe con el que colabora cada patrocinador/a. Una vez conseguido el patrocinio y las donaciones, el carnet se entregará al tutor/a junto con el dine...

La migración es cosa de metáforas. JUAN CARLOS VELASCO

La migración es cosa de metáforas Los giros retóricos exageran el número de inmigrantes y los pintan como hostiles JUAN CARLOS VELASCO . eL pAÍS. 28. MARZO2014   La forma en que se piensan y se tratan los actuales  movimientos migratorios es, en gran medida, cosa de metáforas. Las migraciones se nos presentan con frecuencia enmarcadas en torno a determinadas figuras metafóricas, a veces implícitas y otras manifiestas. Para ello resulta sumamente ilustrativo el análisis del modo en que en la esfera pública se abordan las noticias relacionadas con la cuestión migratoria, de cuál es el enfoque elegido, el diseño de presentación y las estrategias discursivas. Las metáforas más recurrentes a la hora de referirse a las migraciones son, sin duda, las hídricas. Las migraciones se asemejan a flujos,corrientes y olas. Y cuando se alude a ellas de manera amplificada y se quiere denotar que la situación se encuentra desbordada, entonces toman el carác...

Para debatir sobre como mejorar la Convivencia...

Para debatir sobre como mejorar la Convivencia... Buena imagen con ideas para abrir un debate sobre como podemos mejorar la convivencia...

PANEGÍRICO. "CARTA A LA VIDA. Francisco Guzmán Castillo.

Aunque de apariencia pequeña y frágil, a los que lo conocimos un poco, siempre nos pareció una persona grande y de inmensa humanidad. Esta primavera murió y su madre nos envía este documento, que Paco Guzmán dejó escrito en su ordenador para tranquilidad de los amigos y enemigos en caso de que no volviésemos a verlo por esas vicisitudes tan extrañas de la vida. Con toda la ironía y toda la ternura del mundo lo tituló " Panegírico ": en realidad, no escribía su oración fúnebre sino el elogio del mundo, de la vida, del común y de los amigos, y escribía también nuestro consuelo, esa oración para clavar en el corcho de la habitación, que Paco era un tierno muy cachondo. Francisco Guzmán Castillo (Madrid, 1976) candidato a doctor por el Departa mento de Filosofía, Lenguaje y Literatura de la Universidad Carlos III de Madrid. Becario contratado JAEredoc en el Instituto de Filosofía (Departamento de Ciencia, Tecnología y Sociedad) del CSIC. ...

Valores Humanos. Jugar y debatir.

 Valores Humanos.  Jugar y debatir. Vamos a realizar una actividad con el objetivo de aprender/reflexionar/debatir a través de dos juegos tradicionales: 1 . - Palabras encadenadas 2.- Palabras cruzadas. PALABRAS ENCADENADAS. En parejas vamos a escribir todos los valores humanos que se amos capaces en el tiempo que dé el profesor.No puede repe tir el mism@ alumn@ dos pala bras seguidas. Acabada esta primera fase en pare ja,se escogerá los 5 valores mas importan tes para nuestro cre cimiento  personal e individual. Posteriormente escogeremos los 5 valores más importantes para el desarrollo de nuestras vida con los otr@s y con la sociedad así como los 5 más importantes que debería tener la Sociedad y el mundo. Ca da Pareja comentará en clase los valores que han escogidos, sus razones y pasaremos a un debate sobre las diversas aportaciones.           Palabras cruzadas. Con los valores que hemos trabajados y ...

10 Consejos básicos contra el ciberbullying

  10 Consejos básicos contra el ciberbullying El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales.   No contestes a las provocaciones, ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otra cosa. Compórtate con educación en la Red. Usa la Netiqueta . Si te molestan, abandona la conexión y pide ayuda. No facilites datos personales . Te sentirás más protegido/a. No hagas en la Red lo que no harías a la cara. Si te acosan, guarda las pruebas. Cuando te molesten al usar un servicio online, pide ayuda a su gestor/a. No pienses que estás del todo seguro/a al otro lado de la pantalla. Advierte a quien abusa de que está cometiendo un delito. Si hay amenazas graves pide ayuda con urgencia.   Fue nte: http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/que-es-el-ciberbullying/    

La Educación Prohibida. Una película para familias, profesorado y alumnado.

La Educación Prohibida. Una película para familias, profesorado y alumnado. (Película completa) La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.  La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas.  La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.  La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral c...

Querido vagabundo. Eduardo Galeano. Los Hijos de los días.

 Mayo 27 Querido vagabundo Eduardo Galeano   En 1963, murió Fernando.   Él era un libre. Era de todos, y de nadie era.     Cuando se aburría de correr gatos en las plazas, se echaba a callejear con sus amigos cantores y guitarreros, y con ellos rumbeaba hacia la música, sonara donde sonara, de fiesta en fiesta.   En los conciertos, era infaltable. Crítico de fino oído, sacudía el rabo si le gustaba lo que oía. Si no, gruñía.   Cuando lo capturó la perrera, una pueblada lo liberó. Cuando lo pisó un auto, el mejor médico lo atendió, y en su consultorio lo internó.   Sus pecados carnales, cometidos en plena vía pública, solían ser castigados con pateaduras que lo dejaban maltrecho, y entonces las brigadas infantiles del club Progreso le prodigaban cuidados intensivos.    En su ciudad, Resistencia, en el Chaco argentino, hay tres estatuas de Fernando. Los Hijos de los Días Eduardo Galeano   27 de Ma...