Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Decálogos para crecer.

Los 10 mandamientos para papás y mamás sobre educación de María Montessori

Los 10 mandamientos para papás y mamás sobre educación de María Montessori Los niños aprenden de lo que los rodea. Si criticas mucho a un niño, él aprenderá a juzgar Si elogias con regularidad al niño, él aprenderá a valorar. Si se le muestra hostilidad al niño, él aprenderá a pelear. Si se es justo con el niño, el aprenderá a ser justo. Si se ridiculiza al niño con frecuencia, él será una persona tímida. Si el niño crece sintiéndose seguro, aprenderá a confiar en los demás. Si se denigra al niño con frecuencia, se desarrollará en él un malsano sentimiento de culpa Si las ideas del niño son aceptadas con regularidad, él aprenderá a sentirse bien consigo mismo. Si se es condescendiente con el niño, él aprenderá a ser paciente FUENTE: ...

Crecer por dentro. Decálogos para crecer.

Crecer por dentro. Decálogos para crecer. 1º.- Actúa libre y razonablemente   - Sé tú mismo - Evita la despersonalización. - No caiga en el individualismo y la autosuficiencia. (Sólo existo yo). 2º.- Busca una Filosofía de Vida -  "Muchos porqués" para vivir. - Ideas y princi pios profundos y con raíces que den sentido a tu vida.   3º.-Respeta los puntos vista de los demás.   - Vive con los demás sin imponer nunca, pero sin renunciar a tus principios. - Acostúmbrate a valorar los pros y contras de los hechos y situaciones que aparezcan en tu vida , teniendo siempre la Razón y el Corazón como balanza. 4º Defiende siempre la UTOPÍA - La Realidad que no es justa se debe y se puede cambiar. Otro Mundo es posible y necesario. -Tú, puedes y debes ser parte del trabajo por hacer un mundo más noble.                     5º Actúa siempre con capacidad crítica -...

Decálogo del Juego Limpio.

Decálogo del Juego Limpio. 1.- El deporte es una suma de valores positivos. Juega Limpio, no te engañes. 2.- Respeta al contrario: también tú eres contrario. No lo mires como un rival sino como un compañero de juego. 3.- Aprende y respeta las reglas del juego y a las personas encargadas de hacerlas cumplir, son imprescindibles en el deporte. 4.- Respeta las decisiones de tu entrenador o entrenadora aunque no las compartas, son en beneficio de todos.    5.- Recuerda que las instalaciones son un patrimonio común, respétalas y colabora en su conservación. 6.- Es importante saber ganar, pero lo es más saber perder. No encajes la derrota como un fracaso sino como un pretexto para superarte.    7.- No desprecies a tu contrario si su nivel es inferior al tuyo, ni celebres la victoria exageradamente en su presencia. Anímale en la derrota. 8.- El Juego Limpio honra a quien lo practica, no utilices artimañas que atenten contra las normas de ju...

Decálogo para informar sobre violencia de género

Decálogo para informar sobre violencia de género Código autorregulatorio para informar sobre la violencia de género asumido por el Diario "Público" y que sin duda es un gran punto de partida para otros posibles códigos que den lugar a una información más Ética. Se publicó el 20 de enero de 2008 1. Usaremos los términos “violencia de género”, “violencia machista”, “violencia sexista” y “violencia masculina contra las mujeres”, por este orden. Rechazamos las expresiones “violencia doméstica”, “violencia de pareja” y “violencia familiar” (*). 2. La violencia de género no es un suceso, sino un problema social. Por ello, no le daremos este tratamiento. No publicaremos fotos ni detalles morbosos. 3. Nunca identificaremos a las víctimas ni incluiremos información que pueda perjudicarlas a ellas o a su entorno. 4. Respetaremos siempre la presunción de inocencia de los agresores. Una vez haya sentencia condenatoria, los identificaremos debidamente, destacaremos el ...

Sugerencias para la Felicidad.

Sugerencias para la Felicidad Adela Cortina Adela Cortina Orts, filósofa española nacida en la ciudad de Valencia (1947), ganadora del Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Catedrática de Ética de la Universidad de Valencia Aunque las recetas no sean buenas, a veces pueden servir de consejos o al menos punto de partida para el debate en clase. Espero que sirva este decálogo de Adela Cortina para un debate en clase sobre "La Felicidad" 1. Recuerda que los acontecimientos adversos sólo destruyen a los que ya están desmoralizados. No permitas que te bajen la moral. 2. Recuerda que hay motivos para tener la moral alta: aunque falta mucho por andar, ha aumentado la conciencia de que las injusticias, la corrupción, la discriminación y la intolerancia son inhumanas. Ayuda a mantener alto el listón y a subirlo. 3. En las situaciones agobiantes busca siempre salidas imaginativas, amplía el campo de visión, no te dejes atrapar por soluciones apolill...

Decálogo de la Amistad. Punto de partida para un debate en clase

Decálogo de la Amistad. Punto de partida para un debate en clase 1.IGUALDAD: es el fundamento de la relación de amistad. 2. LIBERTAD: o respeto, que es lo mismo, la amistad supone un encuentro entre dos personas diferentes. 3. RECIPROCIDAD: , no hay amistad sin correspondencia. 4. DESINTERÉS: para que la amistad tenga razón de ser. 5. DISCRECIÓN: no se debe abrumar al amigo con confidencias que no pueda digerir. 6. JUSTICIA: no alabarle en exceso, ni valorarle por debajo de sus expectativas. 7. COMPLICIDAD: por algo el amigo es el compañero de aventuras. 8. DEFENDERLE: no por el, que quizás no llegue a saberlo, sino por uno mismo. 9. NO ABURRIRLE: un amigo es una oreja dispuesta, una mano tendida, un hombro sobre el que llorar. 10. DEJARLE VIVIR.

Los demás también existen. Decálogo de la amabilidad.

Los demás también existen. Decálogo de la amabilidad. 1 Procura reconocer y respetar los derechos y los méritos de los demás, y aceptar sus formas de pensar, aunque sean distintas de las tuyas. 2 Trata a los demás con el mismo respeto y cariño con el que te gustaría que te tratasen a ti. 3 Procura ser complaciente con los que te rodean cuando te piden un favor o solicitan tu ayuda. 4 Utiliza palabras como gracias, perdón, por favor, que te facilitarán y harán más agradable tu relación con los demás. 5 Intenta ver en cada persona lo mejor de ella. Seguro que lo encontrarás y te sorprenderá.. 6 Acostúmbrate a expresar tus mejores sentimientos, no los reprimas. Trata a los demás con toda la naturalidad, la alegría y el afecto que espontáneamente salgan de ti. 7 Acostúmbrate a sonreír. Muéstrate solidario, optimista y colaborador con las personas con las que convives. 8 Piensa que si todos tratamos de dar lo mejor de nosotros mismos todos seremos mucho más felices. 9 Trata de analizarte y ...

"Decálogo contra la Guerra" Trabajar la paz en la Aldea más cercana

Trabajando la Paz para nuestra Aldea Global De Facebook "Declaración Universal de los Derechos Humanos" está recogido este Decálogo contra la Guerra." 1.º Todas las guerras son iguales: la prueba palpable del fracaso de la clase política. 2.º Jamás se debe confiar en una noticia relacionada con la guerra. 3.º Toda apología de la guerra es un crimen. 4.º Fabricar, vender o almacenar armas es un crimen y una peligrosa insensatez. 5.º Todo grupo de personas armadas inspira terror, nunca respeto, honor o valentía. 6.º Toda utilización de la violencia con fines políticos es terrorismo. 7.º Iniciar o mantener una guerra para satisfacer objetivos económicos es delincuencia común a gran escala. 8.º Los asuntos de la Cosa Pública deben permanecer alejados de todo credo religioso. 9.º Toda parte en conflicto está obligada a dialogar hasta conseguir la Paz. 10.º Siempre hay alternativas mejores a iniciar o mantener una guerra. Ir a los amigos de Facebook "Declaración Univers...

Decalogo para hacer la Paz. Trabajar la Paz en la Aldea más cercana

Decálogo para hacer la PAZ Uno Eres alguien muy importante y único. Quiérete. Dos Anima y valora a tus amigos. Les dará seguridad. Tres. Descubre todo lo que te une a los demás por encima de lo que te separa. Cuatro Da las gracias y pide las cosas por favor. ¡Es muy fácil! Cinco Aprende a escuchar, así comprenderás mejor a los que te rodean. Así contribuirás al diálogo . Seis Haz tus trabajos lo mejor que puedas. Tu esfuerzo vale la pena. Siete Si cumples con tus tareas y encargos, todo funcionará mejor.los demás lo necesitan. Ocho Trabajando con otros en grupo, conseguirás más que tú solo. Nadie sabe más que todos juntos. Nueve Te sentirás feliz si compartes con los demás. Diez Si pones PAZ dentro de tí,de esta forma estarás poniendo también paz a tu alrededor . Vamos a realizar una pequeño trabajo. Pasos: - Escoger los tres más importantes para cada uno, explicando las razones. -Reflexionar sobre los valores que consideráis que hoy se dan menos y más entre nosotros y la...

Decálogo para una autoestima positiva.

Decálogo para una autoestima positiva. Características de la autoestima positiva 1. Cree firmemente en ciertos valores y principios, está dispuesto a defenderlos aún cuando encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente lo suficientemente segura como para modificar esos valores y principios si nuevas experiencias indican que estaba equivocada. 2. Es capaz de obrar según crea más acertado, confiando en su propio juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros le parece mal lo que haya hecho. 3. No emplea demasiado tiempo preocupándose por lo que haya ocurrido en el pasado, ni por lo que pueda ocurrir en el futuro. 4. Tiene confianza en su capacidad para resolver sus propios problemas, sin dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente. 5. Se considera y realmente se siente igual, como persona, a cualquier otra persona aunque reconoce diferencias en talentos específicos, prestigio profesional o posición económica. 6. Da por supuesto que es una persona interes...

Decálogo para hacer crecer nuestra Autoestima

Decálogo para hacer crecer nuestra Autoestima 1. Analiza lo que tienes y no lo que te falta. Empieza por poner en una balanza todo lo positivo y lo negativo que te pasa. Piensa que tiene que inclinarse hacia el lado positivo. 2. Acepta tus limitaciones , fallos y errores. Piensa que siempre estás a tiempo de cambiar y que, con esfuerzo, puedes corregir y modificar todo aquello que no ha ido bien hasta ahora. 3. ¡Quiérete más! Asume tu aspecto físico y acepta tu cara (porque es el espejo del alma) y el cuerpo en su conjunto. Sácate más partido y explota tu lado más femenino o masculino. Recuerda que tú eres único/a y si lo descubres, los demás también lo percibirán así. 4. No permitas que la pereza se imponga. Procura no dejar tus diferentes proyectos a medias, ni permitas que la pereza se imponga a tu voluntad. Intenta sacar lo bueno y aprender de experiencias pasadas y exprésate sin miedo para sentirte mejor. 5. ¡Relaciónate! Tu familia, tu pareja y tus amigos, son claves para au...

¿Soy realmente libre? Decálogos para crecer.

¿Soy realmente libre? Decálogos para crecer. "La Libertad está en ser dueños de la propia vida". Platón. Soy realmente libre cuando... 1º.- Cuando tengo un proyecto de vida personal y lucho y me esfuerzo por conseguirlo. 2º.- Cuando mi razón informa mis deseos, cuando no me dejo dominar por mis impulsos. 3º.- Cuando antes de tomar una decisión o de emprender una acción, reflexiono sobre ella. 4º.- Cuando procuro no dejarme engañar por nada ni por nadie. 5º.- Cuando con mis actos, no hago daño, ni causo dolor a otras personas. 6º.- Cuando me hago responsable de mis opiniones y de mis actos . 7º.- Cuando soy consciente de las consecuencias de mis decisiones y mis actos. 8º.- Cuando tengo en cuentay respeto a las personas con las que convivo. 9º.-Cuando soy capaz de explicar o de dar las razones de miks comportamientos. 10º.- Cuando disfruto con todo lo que me rodea y siento la alegría de poder vivir en Libertad

" Decálogo para formar un delincuente". Emilio Calatayud. Juez de menores de Granada

Decálogos para Crecer. "Decálogo para formar un delicuente". Emilio Calatayud El juez de menores de Granada, Emilio Calatayud, conocido por sus sentencias educativas y orientadoras, ha publicado un libro "Reflexiones de un juez de menores" en el que incluye un " Decálogo para formar un delincuente". 1. Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece. 2. No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que pueda decidir libremente. 3. Cuando diga palabrotas, ríaselas. Esto lo animará a hacer cosas más graciosas. 4. No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad. 5 . Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás. 6. Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos est...

DECÁLOGO PARA LA MUJER MALTRATADA. Contra toda Violencia de Género,

DECÁLOGO PARA LA MUJER MALTRATADA. La Mujer y La No Violencia - No estás sola, lo que te pasa a ti ya le ha pasado a otras y sabemos cómo te sientes. - Si duda sobre si eres maltratada lo más probable es que lo seas. - Esta situación no es culpa tuya. - Él no va a cambiar por muy fuerte que sea tu amor y por muchas promesas que te haga. - Cerrar los ojos no hará que el problema desaparezca. - No debes aguantar una situación de violencia por la opinión de tu familia, el •”qué dirán”, o por el futuro de tus hij@s., , que también sufren con la situación. - Si hay formas de dejarlo, aunque por el momento no veas la salida. - Eres más fuerte y más válida de lo que crees. - Si te quieres a ti misma , es más válida de lo que crees. - Si te quieres a ti misma, es más probable que los demás te quieran y te respeten. El presente decálogo,como los anteriores, nos va a servir como base de un debate que realizaremos en clase. Debemos meditar, explicar y desarrollarlo. Quitar o añadir otras ideas qu...

Decálogo para crecer. Crecer en Madurez Humana.

Decálogo para crecer. Crecer en Madurez Humana Bernabé Tierno 1.-Actitud flexible, serena y tolerante ante las nuevas situaciones y circunstancias y capacidad de cambiar cuando sea lo más razonable y conveniente. 2.-Ser «uno mismo» y tener criterio firme y claro ante las personas, situaciones y cosas, pero sin tozudez y con buena disposición para admitir los propios errores. 3.-Capacidad para pensar y obrar con absoluta independencia y aceptar la realidad por dura que sea, con presencia de ánimo y sin recurrir a lamentaciones inútiles ni a escenas melodramáticas. 4.-Semblante y aspecto exterior ecuánime y gozoso, irradiando alegría y felicidad, sintiéndose un ser privilegiado de la vida aunque sólo sea por vivir y no perder el sentido del humor. 5.-Aceptación de sí mismo en todos los aspectos; alto nivel de autoestima y auto amor; capacidad para perdonarse a sí mismo y perdonar. Buen amigo de sí y de los demás. Disfruta de relaciones afectuosas, emocionales y altruistas con sus semeja...

Decálogo contra la Islamofobia. Stop al Racismo.

Decálogo contra la Islamofobia. Stop al Racismo. Artículo de Luz Gómez García es profesora de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Su último libro publicado es Diccionario de islam e islamismo (Espasa). Artículo creo que especialmente sugerente para pensar y debatir sobre el Racismo que cada vez está más presente en la vida de nuestra Tierra y especialmente contra todo lo relacionado con los musulmanes y árabes que viven con nosotros. Empaquetar política y mediáticamente la islamofobia intelectual es fácil. Solo hacen falta dos cosas: crisis y elecciones. Acabamos de salir de los comicios catalanes. En primavera aguardan las autonómicas y municipales, siempre más propicias que las generales a este tipo de estrategias. Ciertas televisiones, ciertas radios y ciertos periódicos ya han puesto en circulación la cantinela: 1. El islam es una amenaza para Europa, afirman. Según este aserto, no hay que descuidarse. España aún convive con la primera generación de in...

Decálogo para Sobrevivir bien.Pensar y debatir en clase.

Decálogo para Sobrevivir bien. Pensar y debatir en clase. El presente decálogo nos va a servir como base de un debate que realizaremos en clase. Debemos meditar, explicar y desarrollarlo. Quitar o añadir otras ideas que nos parezca más clave para "vivir bien" siendo autocríticos y críticos con la Realidad. Nos deberías servir para tener unas claves para nuestro crecimiento intelectual en los estudios y en la vida en general. 1º.- BUSCARÁS INFORMACIÓN , de manera crítica y selectiva, para poder tomar las decisiones más adecuadas. 2º.- LEERÁS, siempre tratando de "COMPRENDER", construyendo siempre un contexto significativo nacido de la confrontación de tus ideas y pensamientos con el texto leído 3º.- ESCRIBIRÁS de manera argumentada, tratando siempre de convencer con la fuerza de tus razones no con la razón de tu fuerza. 4º.- AUTOMATIZARÁS lo rutinario y dedicarás la mayor parte de tu tiempo y esfuerzo a pensar aquello que sea relevante. 5º.-ANALIZARÁS los proble...