
El Velo. Aprender a Pensar.
Artículos para preparar el Debate en Clase

Hay velos y velos
Ciertos políticos han descubierto un especial interés en la forma de vestir de los españoles, y el debate está servido. Quién se cree nadie pare decirle a otra persona qué prendas ha de ponerse, y cuáles son las adecuadas para asistir a clase o no. En una ocasión tuve una estudiante que era monja y asistía a clase con velo. Esta señora, si en lugar de asistir a mis clases, hubiese ido al ya famoso colegio de Madrid a dar una charla, o a recoger a su sobrina, lo tendría que haber hecho con la cabeza descubierta.
Ciertos políticos han descubierto un especial interés en la forma de vestir de los españoles, y el debate está servido. Quién se cree nadie pare decirle a otra persona qué prendas ha de ponerse, y cuáles son las adecuadas para asistir a clase o no. En una ocasión tuve una estudiante que era monja y asistía a clase con velo. Esta señora, si en lugar de asistir a mis clases, hubiese ido al ya famoso colegio de Madrid a dar una charla, o a recoger a su sobrina, lo tendría que haber hecho con la cabeza descubierta.
Artículo de Alfonso Cortés González es profesor de Comunicación Política en la Universidad de Málaga
seguir leyendo...
Velos y burkas. Cárceles de tela
La periodista y politóloga francesa Caroline Fourest está comprometida, desde los años noventa, con la lucha contra el velo musulmán en Francia. Su acalorada cruzada particular la ha convertido en un icono nacional de la defensa del laicismo y las libertades; y ello porque dedica su actividad periodística y personal a difundir las razones que la llevan a considerar el velo, el niqab y el burka como un grave peligro para las democracias.Velos y burkas. Cárceles de tela
La periodista y politóloga francesa Caroline Fourest está comprometida, desde los años noventa, con la lucha contra el velo musulmán en Francia. Su acalorada cruzada particular la ha convertido en un icono nacional de la defensa del laicismo y las libertades; y ello porque dedica su actividad periodística y personal a difundir las razones que la llevan a considerar el velo, el niqab y el burka como un grave peligro para las democracias.
La periodista y politóloga francesa Caroline Fourest está comprometida, desde los años noventa, con la lucha contra el velo musulmán en Francia. Su acalorada cruzada particular la ha convertido en un icono nacional de la defensa del laicismo y las libertades; y ello porque dedica su actividad periodística y personal a difundir las razones que la llevan a considerar el velo, el niqab y el burka como un grave peligro para las democracias.Velos y burkas. Cárceles de tela
La periodista y politóloga francesa Caroline Fourest está comprometida, desde los años noventa, con la lucha contra el velo musulmán en Francia. Su acalorada cruzada particular la ha convertido en un icono nacional de la defensa del laicismo y las libertades; y ello porque dedica su actividad periodística y personal a difundir las razones que la llevan a considerar el velo, el niqab y el burka como un grave peligro para las democracias.
seguir leyendo...
Coral Bravo
p align="center">

En países árabes como Marruecos se impone el uso del velo también por razones de imagen.
Considerado a menudo en Occidente como el símbolo de la opresión de la mujer musulmana, el hiyab o velo islámico es objeto de debate desde hace décadas también entre las propias mujeres musulmanas, divididas entre el rechazo, la tolerancia o la reivindicación de una prenda cuyos significados son complejos.
Seguir leyendo...
http://www.publico.es/077545/marruecos/veloislamico

La semana pasada reconocí mis dudas sobre la prohibición del velo en la escuela española. Por lo que he visto estos días, debo de ser una de las pocas personas que no tiene certezas a ese respecto y que aspira a que se abra un debate riguroso sobre el tema. La mayor parte de los tertulianos, periodistas, políticos, profesores y hasta curas que han expresado últimamente su opinión parecen tenerlo clarísimo. Tan sólo he oído palabras moderadas a los ministros de Educación y de Igualdad.
Seguir leyendo...

Comentarios