Ir al contenido principal

En busca de la Ética... (II)



En busca de la Ética... (II)

En las 2  clases anteriores hemos realizado actividades, reflexionado y debatido sobre Ética. Hemos partido de vuestros conocimientos previos,  intuiciones y posturas prácticas de cómo habéis actuado ante hechos morales y cómo valoráis esas prácticas desde los valores.

Vamos a dar un segundo paso. Vamos a trabajar la Ética y su significación a través de la Historia, los filósofos que han teorizado sobre ésta y que aportaron sus ideas y estudios.
Este será el trabajo de las dos próximas clases y que traeremos el próximo martes día 2 Octubre.


Actividades y cuestiones a realizar:

1ª.- Definición etimológica de Ética y Moral. Otras definiciones de Filósofos y pensadores.
2ª.- Frases que encontréis de pensadores y filósofos que hablen de la Ética, la Moral .
3º.-Los Filósofos a través de la Historia (De Grecia a Hoy)
4ª.-Enumerar y dar razones de por qué  merece la pena  ser  una persona con Ética y Moral.
Tenéis como  páginas de consulta dos de los mejores trabajos y webs  que nos encontramos en la red.

a.- CIDEAD. ÉTICA Y CIUDADANÍA. Recursos TICS de Ministerio de Educación. (punto 3y 4)
b.-FILÓPOLIS, página muy completa del profesor  Llorenç  Vallmajó Riera



http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena3/index_quincena3.htm
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena4/index_quincena4.htm 
Fuente:
Tecnología
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/index.htm 
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado

BUSCANDO LA ÉTICA,,,


Por si no sabes de qué va la Ética - Ética y moral: semejanzas, pero diferencias.     Paseo


¿Una ética mínima pluricivilización?   Paseo

La ética exige libertad      Biblioteca

¿Merece la pena ser moral?   Paseo

Resumiendo... ¿de qué va la Ética?.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los pájaros prohibidos. Eduardo Galeano. Cuentos sobre la Libertad.

  Los pájaros prohibidos  Eduardo Galeano 1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos. Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.  La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?" La niña lo hace callar: -"Ssshhhh".Y en secreto le explica: -"Bobo. ...

El perro y su sombra. Fábula de Esopo.

El perro y su sombra. Fábulas de Esopo Un día un perro se dirigía hacia su casa sujetando fuertemente con los dientes un gran trozo de carne. Como que tenía que atravesar un arroyo que fluía rápidamente, pasó por encima de un tronco de árbol que hacía de puente. Cuando era a mitad del tronco, miró el agua y vio otro perro que llevaba otro trozo de carne —Mmmm, me gustaría comerme también este trozo -dijo el perro en voz baja. Sin pensárselo ni un momento, abrió la boca y atacó su rival. Pero la codicia del pobre perro no se vio recompensada: lo que había visto era él mismo reflejado al agua, y la corriente del arroyo había arrastrado la carne que él había dejado caer.. —Hace tan solo unos minutos tenía carne suficiente para más de un día, y ahora no tengo nada -se dijo el perro, y se fue en busca de comida, de nuevo.

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...