Ir al contenido principal

Introducción a la Ética. La Gran aventura de vivir.


Introducción a la Ética. Tema 0

"La Gran aventura de vivir".

OBJETIVOS.

1º COMPRENDER, REFLEXIONAR Y DEBATIR EN CLASE QUE ES LA ÉTICA, LA MORAL Y SUS DIFERENCIAS.
2º.- LIBERTAD. REPONSABILIDAD SOCIAL E INDIVIDUAL. Acercarnos y profundizar en ambos conceptos de un modo Práctico.,
3º.- Analizar y buscar un proyecto Ético común para toda la Humanidad. Derechos Humanos. Ética Civil.
4º.- Reflexionar sobre la necesidad de un mundo sin diferencias entre los seres humanos, por razones de sexo, raza, religión etc…
5º.- Buscar ilusiones individuales y colectivas que amplíen nuestra forma de ver el mundo y la vida.
6º.- Iniciarnos en conocer informaciones y recursos de Ética que puedan estar en Internet.

Presentación realizada por Mª del Rosario Gonzáles Banález

TRABAJOS Y ACTIVIDADES (Se corresponden con los diferentes objetivos)

1º.- Buscar información en las entradas del blog “Ética y Ciudadanía” del Profesor, que tienen como título ¿Qué es la Ética). Buscar también en otras páginas de Internet.

2º.- Trabajar en grupo de 4 personas 10 Valores fundamentales que ustedes crean que son básicos para cualquier civilización o Cultura. “Un Proyecto común para la Humanidad, otro mundo es posible”.

3º.- Lectura y comentario de texto “Un tazón de caldo” (Texto que aportará el profesor

4º Una metáfora de la Vida (Texto nº 2). Escritos de Bernardo Atxaga. J. Bergamín. Javier Lucini y el Poema ¨Ítaca” de Kostatin Kavafis.
Realizar un trabajo dónde expliquemos cúales son los proyectos personales, sociales profesionales que me planteo para que mi vida se convierta en la “aventura de vivir”. Los Textos sobre los que realizar el trabajo se encuentran en el Blog de Ética y Ciudadanía del Profesor (Textos y Vídeos)

Temporalización y Evaluación

5 sesiones. (15- 1 de Octubre. )Debates y revisión de los trabajos en cada clase y entrega de todas las actividades el Viernes día 1. Control.

Comentarios

Montse ha dicho que…
Excelente propuesta, muchísimas gracias por compartirla. El texto de un tazón de Caldo yo lo comparto y utilizo además algunos textos de Ortega en los que nos habla de la vida como quehacer y de la moral como tono vital. En mi blog tengo apuntes, algunos textos y canciones y colgaré más. GRACIAS, Montse

http://montsepedroche.wordpress.com/
Pepe Oliver ha dicho que…
Gracias Montse, he entrado en tu blog. ¿Excelente,! Si no tienes problemas haré uso de materiales que tienens colgado en tu blog para las clases y mi blog. Tu blog lo he enlazado en lista de blog, para que mis alumnos tengan un acceso más fácil. Un saludo. Pepe Oliver.