Ir al contenido principal

Donación de órganos. Encuentro del 2º Ciclo de Secundaria con el Doctor D. José Pérez Bernal.



Donación de órganos. Encuentro del 2º Ciclo de Secundaria con
D. José Pérez Bernal.
Coordinador del Servicio Provincial de Donación de Órganos.

El próximo Jueves día 20, a las 12 de la mañana los alumnos del 2º Ciclo de Secundaria, podrán hablar y oir las experiencias del Doctor Pérez Bernal en nuestro Centro. El Objetivo en un primer lugar es que nuestros alumnos conozcan y se sensibilicen con la Donación de Órganos. La actividad es continuidad del objetivo de nuestro Ciclo de acercar a realidades humanas sobre las que queremos que nuestros alumnos conozcan y si es posible se solidaricen y comprometan. En Diciembre organizamos un Encuentro con la ONG "Andalucía Acoge" sobre los Inmigrantes y en un próximo encuentro lo harán con Asociaciones de Amistad con el Pueblo Saharahui.


Para conocer datos e informacion sobre Donación de Órganos leer el siguiente artículo...
El número de donantes de órganos en España es el más alto del mundo
España sigue siendo el país referente en cuanto a transplantes y donación. Y es que nuestro país superó en 2009 por primera vez los 4.000 trasplantes y los 1.600 donantes, aumentando así respecto al año anterior la tasa de trasplantes en 2,1% y la de donantes en un 1,8%, según informó ayer la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez. Estos datos sitúan a España como el país con mayor tasa de donación del mundo. Ahora, Jiménez pone como objetivo para 2010 la reducción de las listas de espera.

El año pasado la tasa de donación se situó en los 34,3 donantes por millón de habitantes (pmp), un año más la más alta del mundo, superando en ocho puntos la de Estados Unidos y duplicando la tasa media de la Unión Europea. En concreto, se alcanzaron los 4.028 trasplantes y 1.605 donantes, lo que, según la ministra, supone "un nuevo récord en la historia de los trasplantes en nuestro país", donde también en 2009 se alcanzaron "máximos históricos" en trasplante de riñón -2.328, 99 más que en 2008- y pulmonar -219, 27 más que el año anterior-.

Este aumento se debe a la aportación de los mayores, que suponen el 44,6% de los donantes; seguidos de los donantes en parada cardiaca, que supusieron más del 30 % del total de donantes en 2009, -sobre todo procedentes de la Comunidad de Madrid- y la donación de vivo, el 10% del total. Sólo el 8,7 % de las donaciones salió de accidentes de tráfico.
Seguir leyendo...
http://reallynicenews.blogspot.com/2010/01/el-numero-de-donantes-de-organos-en.html
Otras webs...
http://www.donante.info/donde-hacerse-donante/

http://www.sevillaactualidad.com/noticias/mas-actualidad/entrevistas/4061-jose-perez-bernal-coordinador-de-solidaridad.html

http://www.rocio.com/index.php?contenido=1857




Comentarios

Entradas populares de este blog

Los pájaros prohibidos. Eduardo Galeano. Cuentos sobre la Libertad.

  Los pájaros prohibidos  Eduardo Galeano 1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos. Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.  La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?" La niña lo hace callar: -"Ssshhhh".Y en secreto le explica: -"Bobo. ...

El perro y su sombra. Fábula de Esopo.

El perro y su sombra. Fábulas de Esopo Un día un perro se dirigía hacia su casa sujetando fuertemente con los dientes un gran trozo de carne. Como que tenía que atravesar un arroyo que fluía rápidamente, pasó por encima de un tronco de árbol que hacía de puente. Cuando era a mitad del tronco, miró el agua y vio otro perro que llevaba otro trozo de carne —Mmmm, me gustaría comerme también este trozo -dijo el perro en voz baja. Sin pensárselo ni un momento, abrió la boca y atacó su rival. Pero la codicia del pobre perro no se vio recompensada: lo que había visto era él mismo reflejado al agua, y la corriente del arroyo había arrastrado la carne que él había dejado caer.. —Hace tan solo unos minutos tenía carne suficiente para más de un día, y ahora no tengo nada -se dijo el perro, y se fue en busca de comida, de nuevo.

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...