Ir al contenido principal

Internet. Redes Sociales y Adolescencia.


Internet. Redes Sociales y Adolescencia.

Con sólo 20 años, Rubén S. C. se ha convertido en uno de los mayores ciberacosadores detenidos en España. También en el que más perfiles había creado en los más conocidos foros sociales de internet: 503. Gracias a ellos, desde el año 2007, cuando él aún era menor de edad, había conseguido chantajear nada menos que a 623 chicas de entre 14 y 17 años. Bajo amenazas, las obligaba a posar desnudas ante la webcam para grabarlas.

El 22 de febrero, las andanzas de Rubén en la red llegaron a su fin. Ese día, era detenido en su domicilio de Viator (Almería), según informó ayer la Policía. Allí, los agentes localizaron 976 vídeos de menores desnudándose y numerosas fotografías de pornografía infantil. Había acumulado tal cantidad de material pedófilo que tenía repletos dos discos duros y 53 CD y DVD. "Los consideraba sus trofeos", señalan fuentes policiales.

Fue precisamente una de sus víctimas, una chica de 12 años residente en Oviedo, la que dio la primera pista a la Policía. La menor denunció en comisaría que, cuando se encontraba conectada a Tuenti, una red social muy popular entre adolescentes, un internauta que se presentó como "hacker informático" comenzó a amenazarla. Le dijo que si no le facilitaba imágenes de ella desnuda colgaría las fotos y datos de su perfil en páginas y chats pornográficos. Además, le aseguró que bloquearía su ordenador con un virus informático.
Noticia publicada en Público7-3-2.011.
Leer reportaje completo...
Vamos a realizar una reflexión que servirá como base de un debate. Debemos reflexionar sobre los siguientes puntos:
a.- Escribe tus reflexiones sobre este caso de Ciberacoso.
b.-Piensa y comenta todas las ventajas de Internet y las Redes Sociales. Indicar todas las posibles
c.- Problemas, peligros y precauciones en el uso de Internet y de las Redes Sociales.
d.-¿ Que usos hacemos de las Redes?
e.-Propuestas para un uso racional, sano y positivo de Internet y las Redes Sociales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los pájaros prohibidos. Eduardo Galeano. Cuentos sobre la Libertad.

  Los pájaros prohibidos  Eduardo Galeano 1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos. Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.  La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?" La niña lo hace callar: -"Ssshhhh".Y en secreto le explica: -"Bobo. ...

El perro y su sombra. Fábula de Esopo.

El perro y su sombra. Fábulas de Esopo Un día un perro se dirigía hacia su casa sujetando fuertemente con los dientes un gran trozo de carne. Como que tenía que atravesar un arroyo que fluía rápidamente, pasó por encima de un tronco de árbol que hacía de puente. Cuando era a mitad del tronco, miró el agua y vio otro perro que llevaba otro trozo de carne —Mmmm, me gustaría comerme también este trozo -dijo el perro en voz baja. Sin pensárselo ni un momento, abrió la boca y atacó su rival. Pero la codicia del pobre perro no se vio recompensada: lo que había visto era él mismo reflejado al agua, y la corriente del arroyo había arrastrado la carne que él había dejado caer.. —Hace tan solo unos minutos tenía carne suficiente para más de un día, y ahora no tengo nada -se dijo el perro, y se fue en busca de comida, de nuevo.

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...