Ir al contenido principal

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA




Soy profesor de secundaria en un instituto de Alicante, e imparto la asignatura de Educación Para la Ciudadanía. En mis clases trabajamos los derechos humanos, el respeto y la tolerancia hacía otras culturas y formas de pensar, la igualdad entre sexos, etc., y en definitiva construimos solidaridad, tolerancia y espacios de libertad, intentando que cada alumno/a aprenda a pensar por si mismo.
Por ello, pido perdón, ya que me dicen que adoctrino, que hablo de la existencia de diferentes modelos de familia, que pido respeto hacía otras formas de pensar o de entender la sexualidad, y esto no se puede tolerar en un país con una democracia bien madurada en barriles de madera durante treinta años.

A partir de ahora, trataré de no ser tan osado y de ganarme un lugar en el cielo, por lo que impartiré Educación Cívica y Constitucional.

Así pues, les enseñaré qué es la democracia, aunque no se si es pecado decirles que ésta no solo consiste en votar cada cuatro años.

Hablaremos de igualdad, aunque no se como podré explicar que las mujeres cobran menos sueldo que los hombres por el mismo trabajo.

También les inculcaré tolerancia, aunque igual descubren que la culpa de todo no la tienen los inmigrantes.
Insistiré en qué valoren nuestra constitución, aunque no se si entenderán que ésta se puede cambiar mientras estamos de vacaciones sin pedir opinión a la ciudadanía.

Y cómo no, les explicaré qué es la justicia, siempre y cuando cuenten con un buen abogado, claro.
Respecto a la soberanía popular citada en nuestra carta magna, obviaré que los mercados nos la compraron hace ya un tiempo, insisto en que mi objetivo es ser un buen profesional y mejor ciudadano.

Me portaré bien, daré todo el temario, aunque cuando mis alumnos cuenten en casa todo lo que han aprendido, quizás me vuelvan a cambiar el nombre de la asignatura y a considerarme un pecador sin escrúpulos, además de reincidente.

Hasta entonces seguiré al pie del cañón en esta profesión, a mi modo de ver, la más bonita del mundo y la que más me llena, mientras seguiré escuchando a través de los muros de la clase de al lado labanda sonora de la película “La pasión de Cristo”, no recomendada a menores de dieciocho años, pero “muy pedagógica y apropiada” en un centro educativo, doy fe, que digo dogma de fe, eso si patrocinada por todos los contribuyentes, estén adoctrinados o no.
Mario Díaz Meléndez
Entrada del profesor Mario Díaz Meléndez, autor del Blog "Algo más que clases de Historia". La Reproduzco en mi blog porque estoy de de acuerdo con él al 100% . Sólo añadir una frase de una alumna de 3º de ESO que me preguntó en la última clase. Pepe,¿ tú nos puedes explicar porqué dicen que los profesores de Educación para la Ciudadanía nos queréis manejar y adoctrinar? ¿Están locos, verdad?. Porqué nos quieren quitar unas clases en la que hablamos de cosas que nos interesan mucho y  de cómo podemos ser mejores?...
Blog de Mario Díaz Meléndez...
profemariodiaz.blogspot.com/2012/02/educacion-para-la-ciudadania.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los pájaros prohibidos. Eduardo Galeano. Cuentos sobre la Libertad.

  Los pájaros prohibidos  Eduardo Galeano 1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos. Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.  La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?" La niña lo hace callar: -"Ssshhhh".Y en secreto le explica: -"Bobo. ...

El perro y su sombra. Fábula de Esopo.

El perro y su sombra. Fábulas de Esopo Un día un perro se dirigía hacia su casa sujetando fuertemente con los dientes un gran trozo de carne. Como que tenía que atravesar un arroyo que fluía rápidamente, pasó por encima de un tronco de árbol que hacía de puente. Cuando era a mitad del tronco, miró el agua y vio otro perro que llevaba otro trozo de carne —Mmmm, me gustaría comerme también este trozo -dijo el perro en voz baja. Sin pensárselo ni un momento, abrió la boca y atacó su rival. Pero la codicia del pobre perro no se vio recompensada: lo que había visto era él mismo reflejado al agua, y la corriente del arroyo había arrastrado la carne que él había dejado caer.. —Hace tan solo unos minutos tenía carne suficiente para más de un día, y ahora no tengo nada -se dijo el perro, y se fue en busca de comida, de nuevo.

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...