Ir al contenido principal

Preguntas ante la visita del Papa (IV) . Laicos y Cristianos. La militancia antilaica de la Iglesia.


Ayer soñé que veía
a Dios y que a Dios hablaba;
y soñé que Dios me oía...
Después soñé que soñaba.

Antonio Machado. Proverbios y Cantares

Cuanto más intensa ha sido la religión en cualquier período y más profunda la creencia dogmática, tanto mayor ha sido la crueldad y peor el estado de los negocios públicos.
—Bertrand Russell
No creo en Dios y no me hace ninguna falta. Por lo menos estoy a salvo de ser intolerante. Los ateos somos las personas más tolerantes del mundo. Un creyente fácilmente pasa a la intolerancia. En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar. No creo en Dios, no lo necesito y además soy buena persona.
—José Saramago


La Biblia y la Iglesia han sido los mayores obstáculos en el camino de la emancipación de la mujer.
—Elizabeth Cady Stanton (feminista estadounidense que luchó por el derecho al voto por parte de la mujer en Estados Unidos.

El infierno y el paraíso me parecen desproporcionados. Los actos de los hombres no merecen tanto.
—Jorge Luis Borges, (1899 -1986) escritor argentino





Laicos y cristianos
Los cristianos pueden estar en desacuerdo con la política de la Iglesia católica. Y no, no me he equivocado, he escrito política. Hoy en día los púlpitos se han convertido, salvo excepciones, en voceros de partidos ultraconservadores que afirman que la homosexualidad es una enfermedad o que la agonía previa a la muerte nos enaltece ante Dios.


El Vaticano ha hecho política en contra del uso del preservativo. Los cristianos creemos en alguien que no nos falla, que nos quiere y que nos ha dado libertad para obrar.


Nuestra fe la sentimos, la practicamos, pero no hacemos propaganda ni nos creemos privilegiados, sino todo lo contrario: obligados y comprometidos. La laicidad consiste en vivir desde la objetividad, el conocimiento, la libertad de creencias y en la no imposición religiosa en las materias que vivimos en colectividad: la sanidad o la educación, por ejemplo. La ética y la moral son el patrimonio común.
María Eugenia Bolaños
Madrid. Carta de los Lecttores. Público.17.8.2.011

La militancia antilaica de la Iglesia.
Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario PÚBLICO, 18 de agosto de 2011

Este artículo contesta las declaraciones de Benedicto XVI en las que criticaba la presencia de una supuesta militancia laica en España, que reproducía –según él- la existente en los años 30. El artículo señala que la militancia más hostil y agresiva que ha existido en España es la que ha expresado la Iglesia Católica en contra del laicismo, no solo en los años treinta, sino también en los años cuarenta, cincuenta, sesenta y setenta, militancia que reproduce una falta de sensibilidad democrática. El artículo señala ejemplos de esta militancia de los años treinta y cuarenta. El artículo concluye con una crítica de la postura actual de la Iglesia Católica que continúa mostrando una insensibilidad frente a valores democráticos como la laicicidad.
Seguir leyendo...

http://www.vnavarro.org/?p=6069


http://es.wikipedia.org/wiki/Vicen%C3%A7_Navarro_L%C3%B3pez






Comentarios

Entradas populares de este blog

Los pájaros prohibidos. Eduardo Galeano. Cuentos sobre la Libertad.

  Los pájaros prohibidos  Eduardo Galeano 1976, Cárcel de Libertad: Pájaros prohibidos. Los presos políticos uruguayos no pueden hablar sin permiso, silbar, sonreír, cantar, caminar rápido ni saludar a otro preso. Tampoco pueden dibujar ni recibir dibujos de mujeres embarazadas, parejas, mariposas, estrellas ni pájaros. Didaskó Pérez, maestro de escuela, torturado y preso por tener ideas ideológicas, recibe un domingo la visita de su hija Milay, de cinco años.  La hija le trae un dibujo de pájaros. Los censores se lo rompen a la entrada de la cárcel. Al domingo siguiente, Milay le trae un dibujo de árboles. Los árboles no están prohibidos, y el dibujo pasa. Didaskó le elogia la obra y le pregunta por los circulitos de colores que aparecen en las copas de los árboles, muchos pequeños círculos entre las ramas: -"¿Son naranjas? ¿Qué frutas son?" La niña lo hace callar: -"Ssshhhh".Y en secreto le explica: -"Bobo. ...

El perro y su sombra. Fábula de Esopo.

El perro y su sombra. Fábulas de Esopo Un día un perro se dirigía hacia su casa sujetando fuertemente con los dientes un gran trozo de carne. Como que tenía que atravesar un arroyo que fluía rápidamente, pasó por encima de un tronco de árbol que hacía de puente. Cuando era a mitad del tronco, miró el agua y vio otro perro que llevaba otro trozo de carne —Mmmm, me gustaría comerme también este trozo -dijo el perro en voz baja. Sin pensárselo ni un momento, abrió la boca y atacó su rival. Pero la codicia del pobre perro no se vio recompensada: lo que había visto era él mismo reflejado al agua, y la corriente del arroyo había arrastrado la carne que él había dejado caer.. —Hace tan solo unos minutos tenía carne suficiente para más de un día, y ahora no tengo nada -se dijo el perro, y se fue en busca de comida, de nuevo.

Decálogos del buen trato.

Decálogos del buen trato. Ir al documento PDF...   http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/Dec%C3%A1logo_Buen_trato_CASTELLANO_18_04_09.pdf   Decálogos del buen trato. 1. Aceptar incondicionalmente a nuestros hijos e hijas, con sus virtudes y sus defectos porque no hay niños mejores que otros, sino diferentes entre sí. Demostrándoles diariamente que les queremos y estamos orgullosos de ellos. 2. Proporcionarles amor y afecto: ‘te quiero tal como eres’ es el mensaje que debemos transmitirles. Es importante que nuestras relaciones con ellos estén impregnadas de ternura, miradas, besos, abrazos, caricias, palabras cariñosas… 3. Establecer límites razonables, no podemos prohibir ni autorizar todo. Aceptamos y queremos a nuestros hijos incondicionalmente, pero hay que establecer con ellos unos límites coherentes y consistentes que tendremos que revisar a medida que van madurando. 4. Respetar el derecho al juego y a tener relaciones de amis...